
¿Sabías que los niños también pueden tener caries?
Cuando pensamos en la caries, solemos asociarla con adolescentes o adultos. Sin embargo, la realidad es que los niños pequeños también pueden sufrir esta enfermedad.
¿Por qué aparecen caries en niños?
La caries puede desarrollarse desde que erupcionan los primeros dientes de leche (alrededor del primer año de vida). Se produce por una alteración del equilibrio bacteriano en la boca: las bacterias metabolizan los azúcares de la dieta y generan ácidos, que disminuyen el pH y desmineralizan el esmalte dental.
La evidencia científica confirma que la caries es un proceso dependiente del consumo de azúcar, lo que convierte la dieta en un factor clave para su prevención.
Caries por malos hábitos: un problema frecuente en niños
Uno de los tipos más habituales en la infancia está asociado a una higiene insuficiente y a una alimentación inadecuada:
- Mojar el chupete en miel, azúcar u otras sustancias dulces en edades tempranas.
- No cepillar los dientes antes de dormir.
- Tomar líquidos azucarados durante la noche sin limpieza posterior.
¿Cómo detectar la caries en los dientes de leche?
Los primeros signos son manchas blancas opacas y rugosas cerca de la encía. En esta fase inicial, la caries puede revertirse fácilmente mediante remineralización con flúor.
Si no se trata, la lesión progresa hacia la dentina, provocando dolor, infección y, en casos graves, la necesidad de empastar o incluso extraer el diente. Esto no solo afecta la salud oral, sino también el desarrollo, la alimentación, el rendimiento escolar y la calidad de vida del niño.
Síntomas más comunes en niños con caries
- Dolor y molestias al comer
- Inflamación y supuración
- Irritabilidad y falta de apetito
- Alteración del sueño
- Disminución del rendimiento escolar
¿Qué pueden hacer los padres?
La clave está en la prevención desde el primer año de vida, acudiendo al odontopediatra y estableciendo hábitos saludables:
- Cepillarse dos veces al día, siempre antes de dormir.
- Supervisar el cepillado hasta los 8-9 años.
- Evitar alimentos y bebidas azucaradas.
- Realizar visitas regulares con el dentista.
En resumen
Los dientes de leche son fundamentales para la salud y el correcto desarrollo del niño. Cuidarlos desde el primer día es la mejor garantía para una sonrisa sana en el futuro.
En Dentalnova estamos comprometidos con la prevención y el cuidado de la salud oral infantil. Si tu hijo ya tiene dientes, ¡es el momento de empezar a cuidarlos!
Pide tu primera cita de odontopediatría con nosotros y aprende cómo proteger la sonrisa de tu pequeño desde el principio.